miércoles, 25 de mayo de 2016

Receta fabada asturiana

FABADA ASTURIANA

ingredientes para 8 personas

1 kg. de fabes de La Granja
3 chorizos asturianos
3 morcillas asturianas
500 gr. de lacón
150 gr. de tocino ibérico
1 ajo
1 cebolla
1 cucharada sopera de aceite de oliva
Perejil
Azafrán
Pimentón dulce de buena calidad

preparación

  1. Ponemos las fabes a remojo con agua y una cucharada de aceite durante mínimo 8 horas
  2. Dejamos el lacón a desalar en un recipiente con agua durante el tiempo que estén en remojo las fabes. Cambiamos el agua una vez, cuando lleven 3 o 4 horas.
  3. En una olla grande, tened en cuenta que las fabes van a aumentar de volumen, ponemos todos lo ingredientes: las fabes, la cebolla partida a la mitad, el ajo en trozos, los chorizos, las morcillas, el lacón, el tocino y el perejil. Cubrimos con agua fría y dejamos que comience a cocer lentamente.
  4. Una vez que comienza a hervir, se quita la espuma que aparece en la superficie y se va echando agua fría, 1/4 de vaso, cada vez que hierba con intensidad. Esto es lo que se llama “asustar les fabes”.
  5. Dejamos cocer todo junto lentamente durante 2 ó 3 horas, dependiendo de la faba. Habrá que tener cuidado de que no alcancen una cocción alta, ya que deberá ser lenta en todo momento.
  6. Cuando la cocción ya esté casi lista, añadimos una cucharada de postre de pimentón dulce y un poco de azafrán tostado. No será necesaria la sal, pero por si acaso probadla y rectificar si lo pide,
  7. Al finalizar la cocción podéis retirar la cebolla o dejarla. No es muy estética, pero está muy buena. El perejil sí que debéis retirarlo, queda feo y no aporta sabor.La Fabada se sirve en dos veces, por un lado las fabes y por otro el compangu, de forma que los comensales se echen en el plato la cantidad de carne que deseen.

trucos

  • Si el caldo os ha quedado muy aguado, poned en el vaso de la batidora unas cucharadas de fabes y caldo, batidlas y devolvedlas a la olla.
  • Dejadlas cocer todo junto y se espesará el caldo. Calculad el tiempo de cocción para que antes de servir la Fabada podáis dejarla reposar una hora. 
  • Es muy importante que la cocción sea lenta añadiendo agua para parar la cocción de vez en cuando.
  • Nunca debéis revolver las fabes, sólo puede moverse la olla, pero nunca las fabes o se romperán.

martes, 24 de mayo de 2016

Receta fabas con almejas

FABaS CON ALMEJAS

ingredientes para 6 personas

Para las fabes
  • 1 kg de fabes de La Granja
  • 1 kg de almejas frescas
  • 3 cebollas medianas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vasito de vino blanco
  • 1 cucharada de postre de pimentón dulce
  • 1 cucharada de postre de harina
  • Perejil
  • 1 hora de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal
Para el caldo de pescado
  • 1 cabeza de merluza grande o 1/2 de rape
  • 1/2 rama de apio
  • 2 ajos
  • 1 puerro pequeño
  • 3 litros de agua

preparación

  1. Ponemos las fabes a remojo 8 horas en agua tibia con un chorro de aceite de oliva.
  2. En una olla sofreímos durante 2 minutos la cabeza de pescado con 1/2 rama de apio, 2 ajos y 1 puerro pequeño cortado en trozos. Añadimos el agua, dejamos hervir 30 minutos, retiramos del fuego, colamos y reservamos.
  3. En otra olla ponemos a hervir las fabes, utilizaremos el caldo de pescado que sólo deberá cubrirlas y añadiremos poco a poco más caldo poco a poco, según lo vaya necesitando.
  4. Añadimos a la olla con las fabes 1 hoja de laurel, 1 cebolla cortada a la mitad, 2 dientes de ajo en trocitos y un poco de sal.
  5. Quitamos la espuma que salga a la superficie y dejamos hervir lentamente durante 2 o 3 horas, dependiendo de la faba, agregando el caldo de pescado que hemos reservado poco a poco.
  6. Lavamos bien las almejas y las dejamos en remojo con sal durante media hora. En una sartén ponemos un poco del caldo de pescado y cuando empiecen a hervir añadimos las almejas que habremos escurrido del agua con sal. Cuando comiencen a abrirse, las retiramos del fuego y reservamos.
  7. En una sartén pochamos una cebolla y un diente de ajo. Cuando estén listos añadimos 1 cucharada de harina y otra de pimentón, revolvemos unos 30 segundos y agregamos el vino blanco. Dejamos reducir 2 minutos y luego añadimos el caldo colado con el que hemos abierto las almejas. Incorporamos todo a la olla con las fabes.
  8. Dejamos hacerse todo junto 15 minutos y rectificamos de sal. Cuando vayamos a comer, añadimos las almejas a la olla para que se haga todo junto 5 minutos.
  9. Servimos bien caliente y adornamos con perejil picado los platos.

trucos

  • Aunque esta es la receta original, podéis añadir gambas u otro tipo de marisco.
  • Recordad los consejos sobre las fabes, no usar olla exprés y no revolver.
_MG_5346-001_650

lunes, 23 de mayo de 2016

Receta del Arroz con leche

Arroz con leche asturiano

La receta asturiana se diferencia de otras recetas de arroz con leche por la cremosidad y el requemado de azúcar y canela. La cremosidad se consigue añadiendo más leche y alargando la cocción hasta que el arroz casi se deshace del todo. Pasamos a contaros en pocos pasos cómo podéis hacer en casa este riquísimo postre tan tradicional en nuestra tierra.

Ingredientes del arroz con leche asturiano

200 gr de arroz redondo, tipo bomba
200 ml de agua
2,5 l de leche entera, si encontráis de leche de vaca cruda mejor
1 limón grande
1 rama de canela grande
150 g de azúcar blanquilla
1 pizca de sal generosa
Mezlca de 100 g de azúcar y 10 g de canela en polvo, para el requemado final de la presentación
Opcional: Un chorrito de anís, no más de 1 cucharada

Elaboración del arroz con leche asturiano

1- Preparamos el limón, lo lavamos y pelamos de manera fina, sin dejar mucho blanco que luego amarga el arroz.
2- Calentamos los dos litros de leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y quitamos del fuego, añadimos la piel del limón y por último la rama de canela. Dejamos en reposo durante unos 5 minutos.
3- En otra cazuela juntamos el arroz con el agua, la pizca de sal y lo llevamos a ebullición. En cuanto el arroz haya chupado todo el agua retiramos. Hemos añadido poco agua y el arroz aún estará un poco duro, con este proceso conseguimos ahorrar casi media hora. Pasamos todo a la cazuela de la leche y hervimos a muy poca temperatura el arroz, removiendo cada 10 minutos para que no se vaya pegando a la cazuela y que se mezclen bien los sabores.
4- Al proceso le queda una hora más o menos. Añadimos el medio litro de leche que tenemos reservado. Seguimos con la temperatura baja otra hora más, siempre removiendo para conseguir ese punto deseado de cremosidad.
5-Cuando consigamos que el arroz esté cremoso, teniendo en cuenta que cuando se enfríe engordará un poco, añadimos el azúcar. El azúcar siempre lo añadimos al final para que no se pegue, además también engordará la crema un poco.
6- Listo. Dejamos que reposen 15 minutos en cada recipiente en el que hemos servido una ración.
7- Cuando vayamos a servir el arroz con leche quemaremos la superficie. Echamos una cucharada de azúcar mezclado con canela en polvo en la parte superior y quemamos con un soplete de cocina.

domingo, 22 de mayo de 2016

Receta de los Frixuelos

Los frixuelos

Los frixuelos son también llamados filloas, crepes… en otros lugares pero prácticamente son lo mismo, dulces o salados la base de su elaboración es la misma. Nuestros frixuelos son crepes dulces hechos de leche, huevo, harina y azúcar. Son postre típico en tiempos cercanos al Carnaval o Antroxu. Hay gente que los rellena de cremas pasteleras, nata, chocolate caliente y una variedad de rellenos que los hacen subir de calorías.

Ingredientes de los frixuelos

· 200 gr de harina
· 4 huevos
· 1/2 lt de leche
· 2 cucharadas de azúcar

Receta de los frixuelos

1- Se ponen todos los ingredientes en un recipiente.
2- Se mezclan con la batidora para que no queden grumos y se deja reposar por lo menos 1 hora.
3- Se revuelve un poco con una cuchara, si es de madera mejor.
4- Se pone a calentar una sartén antiadherente con un poco de mantequilla y se pone una cucharada de la masa.
5- Se extiende sobre la sartén creando una fina capa. Se dora por las dos caras.


 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Receta de las Moscovitas

Ingredientes para cincuenta pastas Moscovitas aproximadamente

  • 200 g de nata, 200 g de almendra en granillo cruda, 200 g de azúcar glas, 40 g de harina, 200 g de chocolate de cobertura con leche, 20 g de manteca de cacao (opcional)

Cómo hacer pastas Moscovitas

Comenzaremos poniendo al fuego un cacito la nata, la almendra granillo, el azúcar glas y la harina, removemos a fuego lento hasta incorporar los ingredientes pero sin que lleguen a hervir. Reservamos a un lado para que espese un poco la masa. Precalentamos el horno a 180 grados con turbo si tenéis o a 190 grados con calor arriba y abajo.
Preparamos unas placas de horno y las forramos con papel sulfurizado, entonces vamos depositando con una manga pastelera o una cuchararita una cantidad como del tamaño de una avellana, bien separadas unas de otras pues se extienden mucho al hornearse y las cocemos a esa temperatura durante unos diez minutos hasta que las veamos doradas. Las dejamos enfriar cinco minutos y las vamos despegando con cuidado del papel extendiéndolas en una encimera.
Mientras, derretimos el chocolate y la manteca de cacao en un cacito al baño maría para que no se queme y una vez derretido vamos pintando con una espátula o una brocha de repostería la cara lisa de nuestras pastas, las dejamos enfriar en una rejilla hasta que el chocolate seque y ya las tenemos listas. Como se tarda un rato en pintarlas os aconsejo que dejéis el baño maría con el chocolate a fuego muy bajito para que la cobertura no se os endurezca mientras que lo hacéis.

Postres típicos de Asturias

1. Casadielles
Uno de los postres más típicos de Asturias. Las casadielles se pueden preparar fritos u horneados y se trata de una masa que se elabora con harina de trigo, que se rellena con nueces, anís y azúcar.

2. Arroz con leche
Arroz de grano redondo, leche, azúcar, canela y corteza de limón. Y recubierto de azúcar requemada. Como mucho, se puede echar un complemento de sabor, como anís... Pero cuanto más apegado a la receta tradicional, mejor. Estos son los secretos para elaborar un buen arroz con leche, un postre muy asturiano

miércoles, 11 de mayo de 2016

PRINCIPALES COMIDAS TÍPICAS DE ASTURIAS

1. Fabada
El plato más tradicional de la gastronomía asturiana, la fabada. El secreto para preparar bien este plato es la cocción a fuego lento durante una hora y media (según el grado de maduración de las fabas), uso de materias primas de calidad contrastada y movimiento mínimo de los ingredientes para evitar la rotura de las alubias.
2. Cachopo
Ingredientes de calidad, un sabor exquisito y un rebozado fino son, a su entender, los secretos de un cachopo diez. El toque tradicional es también importante. Sobre la mesa triunfan las composiciones de toda la vida de ternera, jamón y queso, aunque también pisan fuerte las nuevas recetas, elaboradas a base de cecina y queso de cabra o de carne guisada como ingrediente principal.
3. Chorizo a la sidra
Plato tradicional asturiano que se presenta en un plato o cazuela de barro. El secreto consiste en que cuando los chorizos estén ligeramente dorados, los cubrimos con la sidra y subimos el fuego para que la sidra empiece a hervir. Se sirven cortados en rodajas.
4. Pote asturiano
Es un cocido muy tradicional de la cocina asturiana, es un plato de gran contundencia que suele prepararse en un pote en las chimeneas invernales, en época de matanza, se sirve en platos muy calientes.
5. Tortos
Este tradicional plato de maíz la cocina asturiana es un 'comodín' que se puede servir con alimentos salados, como quesos, jamón, huevos, picadillo, morcilla , etc.. y dulces como membrillo o chocolate.
6. Pastel de Cabracho
Un plato perfecto para tomar como entrante. El cabracho, bien lavado, se limpia de piel y espinas. Los tomates se limpian y se trocean. Después, en una batidora se tritura el cabracho, las gambas peladas y los tomates, también pelados. Luego, se añaden las yemas de huevo batidas, las claras montadas a punto de nieve, la nata y sal.
Aparte, se unta un molde rectangular con mantequilla y se cubre su fondo con un papel de aluminio. En el molde se vierte el preparado anterior y se introduce en el horno, a temperatura moderada, durante una hora. Cuando haya cuajado, se saca y se deja enfriar.
Una vez frío el pastel, se desmolda sobre una fuente cubierta con lechuga picada muy fina. Para servir, se acompaña con rebanadas de pan tostado y salsa mayonesa.

7. Escalopines al cabrales
Este plato consiste en escalope de ternera (asturiana) empanados y cubiertos con salsa de queso cabrales, un producto también muy tradicional de Asturias. Probablemente la elaboración de esta salsa sea lo que dote de complejidad este delicioso plato.
8. Fritos de pixín
Uno de los pescados más populares del Principado y un plato común en todos los restaurantes y bares de Asturias. Una receta muy sencilla que con un buen producto es imposible que salga mal. Hay que separar la carne de las colas de rape y cortarlos en pequeños cuadrados y añadirles aceite, unos ajos y un chorro de limón. Posteriormente hay que rebozarlos con huevo y harina.